top of page
Search

El Nuevo Día, Resumen 2023: 5 figuras culturales que brillaron

Writer: glorimarmarreroglorimarmarrero

Para leer el artículo original, acceda aquí.



Desde el cine hasta la música, estas fueron algunas de las personas que se destacaron en el año


1. Glorimar Marrero, cineasta

Durante varios años, Glorimar Marrero ha cultivado una carrera en el cine, produciendo, mayormente, cortometrajes. Pero este año, su carrera ha experimentado un merecido “boom” gracias a “La Pecera”, su primer largometraje, que también escribió y dirigió.


Aunque su filme brilla con luz propia gracias a la profundidad de su materia, al igual que a sus actuaciones estelares, el hecho de que fuera nominada a los Premios Goya elevó la vara y, a la vez, manda un mensaje fuerte y claro de las posibilidades del cine puertorriqueño, si se confía en el talento de cineastas locales, como Marrero.


2. Leuryck Valentín, autora

Escribir es difícil. Escribir bien es más difícil aún. Escribir bien sobre un tema que divide a la sociedad es un logro enorme. “Gorda desobediente” toma el arte de la memoria escrita y lo transforma en una conversación sobre uno de los tabús que por décadas ha atormentado a personas y familias puertorriqueñas: la gordura. Y aunque Leuryck Valentín habla en su libro sobre el peso, la autora también abunda sobre temas tan importantes como la sexualidad y el derecho al placer que muchas veces le es negado a los cuerpos gordos.


Luego de que este año naciera una controversia sobre el peso y la salud debido a comentarios que hiciera un actor puertorriqueño en las redes sociales, los relatos de Leuryck Valentín sobre sus experiencias con el peso, con la imagen y con el amor propio son un bálsamo que ofrece al país la oportunidad de hablar, esa acción cada vez más rara en un mundo que prefiere gritar, sobre un tema al que se debería mirar con menos prejuicio y mayor sensibilidad.


3. Williams Carmona, artista plástico

Aunque Williams Carmona nació y se crio en Cuba, ha sido desde Puerto Rico que ha logrado forjar una exitosa carrera en las artes plásticas. Un maestro de la pintura, la escultura, y de muchos otros formatos, Carmona ha expuesto su obra alrededor del mundo, y varias de sus piezas figuran entre las colecciones privadas de celebridades y personas importantes.


Este año, una de sus obras, una escultura titulada “El hacedor de justicia”, ganó un prestigioso premio de jurado en la Bienal de Arte de Florencia, un logro monumental para el artista, al igual que para la escena de arte del país.


4. Villano Antillano, rapera

Aunque, en teoría, se podría pensar que con el paso de los años el mundo se convertiría en un lugar más diverso y más abierto, lo cierto es que muchos varias batallas culturales han tomado y siguen tomando lugar entre distintos sectores de la sociedad. Como un baluarte en la lucha por los derechos humanos y por la aceptación de la diversidad, Villano Antillano sigue esparciendo su brillo y dejando su marca en la música a nivel local e internacional.


Este año, en especial, su llegada al Coca-Cola Music Hall, que fue boicoteado por sectores religiosos y más conservadores del país, fue un logro histórico que la convirtió en la primera mujer trans en subir a la tarima de uno de los principales recintos musicales del país. Su concierto inspiró a miles de personas de la comunidad LGBT+ y sirvió como un capítulo importante en la lucha por la diversidad y los derechos humanos en Puerto Rico.


5. Isel Rodríguez, actriz

Muchos actores puertorriqueños se enfrentan, a lo largo de sus carreras, al reto de tener que interpretar roles limitantes o de mantenerse solo en la comedia para poder trabajar a lo largo del año. Ha sido de esta forma que varios intérpretes quedan asociados para siempre con personajes particulares y, en ocasiones, se vuelve difícil desasociarlos de sus roles humorísticos.


Aunque ha dedicado una gran parte de su carrera a Teatro Breve, donde ha creado personajes memorables que provocan carcajadas, Isel Rodríguez ha demostrado y confirmado su calibre como actriz, destacándose en uno de los roles dramáticos más memorables en años para una película puertorriqueña. Y es que Rodríguez es el corazón latente de “La Pecera” y uno de los factores cruciales en el merecido éxito del largometraje.


留言


  • Facebook
  • Instagram
  • flickr
bottom of page